Todos estamos habituados a escuchar que las gaviotas se comen los bocadillos de los niños, la basura de los contenedores o se van de tapeo a los bares con terraza. Es evidente que eso ocurre, estas aves son oportunistas y aprovechan cualquier descuido para conseguir su alimento sea donde sea.
Esta actitud es típica de las gaviotas que viven en el casco urbano, ya que la presencia del ser humano genera una gran cantidad de residuos que son aprovechados por las gaviotas para tener comida fácil. Un ejemplo de este comportamiento es la veterana N:84H, gaviota anillada ya de adulta en 2019 y que vive alrededor del Mentidero, concurrido bar de tapas donde espera pacientemente que algún comensal le lance los restos del plato que esté degustando.
La alimentación en contenedores de basura que dejamos los humanos a su disposición en entornos urbanos no es más que otra adaptación, de la que sólo somos culpables nosotros, al proporcionarles comida fácil, ¡Todavía no he visto a una gaviota levantando la tapa de un contenedor!
Pero no todas las gaviotas se comportan así y en esta entrada demostraremos que las gaviotas saben pescar y lo hacen muy bien.
La bahía sur de Ceuta es una buena zona para alimentarse. En nuestro blog hemos publicado en varias ocasiones fotos de pardelas, delfines y atunes pescando "volaores", pero también es posible ver a las gaviotas aprovechando este recurso alimenticio.
En el blog gaviotasaudouinceuta José Antonio Lapeña menciona que, durante su seguimiento a la colonia de gaviota de Audouin de Ceuta, las gaviotas patiamarillas aprovechan el flujo migratorio de los "cangrejos de alas" (Polybius henslowii) para alimentarse. En otras ocasiones, ha podido fotografiar a nuestras pavanas capturando cerca de la costa lisas y bogas, muy abundantes durante todo el año. También ha documentado la depredación de pollos de gaviota de Audouin, principalmente por parte de una pareja "especialista".
La presencia de lisas en la dieta de las gaviotas patiamarillas también lo hemos podido documentar al otro lado del Estrecho. En una visita realizada a la Isla de Tarifa, nuestro compañero Víctor Campello pudo fotografiar a uno de los varios ejemplares que se encontraban pescando cerca de la rompiente.
Fotos: Víctor Campello
Volviendo a la playa del Desnarigado, en el mes de noviembre nuestra compañera Andrea Guirado consiguió captar en varios vídeos los lances de pesca de una gaviota patiamarilla adulta, quedando probada su habilidad como especie pescadora y su efectividad a la hora de conseguir capturas. La técnica que utiliza es muy parecida a la de las gaviotas de Audouin, procedentes de la vecina colonia reproductora del camino de ronda. En general, las gaviotas patiamarillas de los acantilados del Hacho son buenas pescadoras.