El monte Hacho es sin duda una joya de nuestro patrimonio natural y cultural. No en vano, cuando hace un año Antonio Sandoval me ofreció la oportunidad de participar en el proyecto "Territorios pajareros" no tuve ninguna duda sobre el lugar del que iba a tratar mi aportación ¡El monte Hacho!
Portada del libro Territorios Pajareros
Capítulo: Ceuta. Desde la atalaya del monte Hacho. Pág: 137-142.
La riqueza ornitológica de nuestro querido monte es realmente impresionante y muchas de las especies singulares de Ceuta pueden verse allí: busardo moro, bulbul naranjero, pinzón magrebí, herrerillo canario, perdiz moruna, cárabo del Magreb, la espectacular migración de la pardela cenicienta o el recién llegado escribano sahariano son una pequeña muestra de las aves que podemos ver en este delicado ecosistema. Si todo esto no fuese suficiente, desde 2024 se ha establecido en sus acantilados una colonia reproductora de gaviota de Audouin, esta preciosa y vulnerable ave que ha terminado por encontrar un hueco en la ZEPA de los acantilados del monte Hacho.
Por tanto, para un gaviotero como yo, qué mejor lugar para echar una mañana de domingo que los alrededores de una colonia de gaviotas. Compartí mi plan en el grupo de whatsapp y formamos una compañía muy apropiada para hacer este paseo ornitológico por el Camino de ronda, el sendero que bordea la costa sur del monte Hacho, desde la barriada del Sarchal hasta la playa del Desnarigado.
Aunque en la expedición no iban los fotógrafos más expertos del grupo, a continuación podéis ver un pequeño reportaje de la jornada y un resumen de las lecturas de anillas que hicimos en la colonia.
Punto de encuentro y finalización del recorrido. Curiosamente, desde aquí se podía observar el lugar donde estuvo la colonia reproductora desde 2018 hasta 2023, en la playa del Sarchal.
Llegamos a la colonia reproductora
La naturaleza se abre paso en los lugares más insospechados, esta adormidera (Papaver somniferum) ha crecido en el muro que separa el sendero del acantilado.
Cuando llegamos a la colonia pudimos comprobar que muchas ya estaban en proceso de incubación, otras aportaban material al nido y algunas seguían con rituales de cortejo. Esa asincronía es habitual en nuestra colonia.
Para terminar con el recorrido dedicamos unos minutos a hacer lecturas de anillas que, aunque fueron pocas, siempre nos aportan una interesante información.
La primera en aparecer fue nuestra gaviota más veterana, AJJZ. Nacida en 2004 en la isla de Alborán, formó parte del núcleo fundador de la colonia del Sarchal. Fue localizada en la parte baja del acantilado, aparentemente recién regresada de una jornada de pesca, según se deduce del abultamiento en el cuello que se observa en la foto.
AJJZ - 27/04/2025
Otra veterana, en este caso ceutí, es BZAZ, anillada en 2016 en el pantalán del Parque del Mediterráneo. Esa fue la temporada en la que iniciamos los anillamientos en Ceuta y tenemos constancia de la presencia de, al menos, cuatro ejemplares de esa generación en la colonia. Se trata de uno de los ejemplares que ha sido visto durante el otoño y el invierno en las cercanas playas de Martil y Smir por lo que suponemos que pasa el invierno muy cerca de nuestras ciudad, sin hacer una verdadera migración.
BZAZ - 27/04/2025
De la generación de 2018, primera de la playa del Sarchal, pudimos ver a dos ejemplares, CAR1 y CARM, hembra recapturada en 2024 y equipada con GPS ya en la nueva ubicación de la colonia en el Camino de ronda.
CAR1 - 27/04/2025
CARM ha llegado tarde este año a la colonia, su primera observación se hizo el 3 de abril. Parece que aún no ha encontrado un lugar adecuado para establecerse, la observamos en la parte "nueva", por donde se está extendiendo este año la colonia hacia el oeste.
CARM - 27/04/2025
Otra gaviota de Audouim equipada con dispositivo GPS es CCWW, aunque los de la temporada 2023 no dieron buen resultado y no están aportando información. A pesar de ello, se puede comprobar como aparato sigue unido al ave y, aparentemente, no debería tener problemas para emitir la señal.
CCWW - 27/04/2025
A pesar de ser de las jóvenes, nació en 2021, CCW4 ya formó parte de la colonia la temporada pasada y repite en 2025. Es habitual que las gaviotas de Audouin vuelvan a la colonia durante su cuarto año de calendario (3 años de edad), cuando alcanzan su madurez reproductora, pero algunos individuos lo hacen ya el año antes. Esto es lo que hizo esta ave, que durante el año 2023 ya fue vista en varias ocasiones en la colonia.
Para terminar destacaremos a dos ejemplares anillados ya como adultos en 2024 y que también portan un dispositivo GPS: FAZ0 y FJYA. Sin embargo, mientras que el dispositivo de FAZ0 funciona correctamente el de FJYA apenas ha dado algunas señales. En estos casos, la lectura de anilla sirve para seguir obteniendo información del ave y ya sabemos que es hembra y que se le ha visto emparejada con FAZ4.
FAZ0 - 27/04/2025
FJYA - 27/04/2025
Antes de iniciar el camino de vuelta nos hicimos una foto de grupo justo encima de la colonia. Mañana muy entretenida y que sirvió para que todos los participantes aprendiéramos un poquito más de esta bonita y vulnerable especie.

No hay comentarios:
Publicar un comentario