martes, 12 de agosto de 2025

ESTE AÑO, SÓLO TRAGEDIA

      La temporada pasada escribimos la entrada GAVIOTAS DE AUDOUIN EN CEUTA. TRAGEDIA, EUFORIA E INCERTIDUMBRE dando a conocer los problemas que esta especie sufría en nuestra ciudad y las sensaciones que cada año nos invadían según se iban sucediendo los acontecimientos. Desgraciadamente, este año la tragedia ha sido el sentimiento predominante.

      Cuando terminó la temporada 2024 comenzó un nuevo periodo de incertidumbre. La mala productividad de la colonia y los numerosos depredadores detectados nos hicieron pensar que tal vez las gaviotas escogieran otro sitio para su reproducción. Este sentimiento desapareció pronto, ya que el 5 de enero observamos la vuelta de los primeros ejemplares. Aunque las gaviotas estaban en las rocas de la parte baja del acantilado, muy lejanas y difíciles de ver, Miguel Ángel consiguió la lectura de CAPD, una de las habituales de años anteriores que en el Sarchal solía llegar de las primeras e irse de las últimas. ¡No sólo habían regresado un año más, si no que lo habían hecho antes que nunca!

CAPD - 05/01/2025

      En nuevas visitas y un recorrido en barco se pudo comprobar que el núcleo se mantenía en la zona, pero empezaron los problemas, ¡una cabra andaba suelta por la colonia! Nuevos días de incertidumbre y de angustia nos volvieron a invadir como ya contamos en La primera batalla del año. Con el tiempo límite para no interferir en el normal desarrollo de la colonia personal de OBIMASA consiguió capturar a la cabra y las gaviotas empezaron a buscar su hueco en el acantilado. 

       Simultáneamente, desde Marruecos nos empezaban a llegar malas noticias. Una de nuestras gaviotas, equipada con GPS en 2024, había regresado de su migración y se había establecido en la playa de Sidi Abdeslam, como hacen muchas antes y después de la temporada de cría. A principios de febrero su dispositivo empezó a dar señal de posible muerte. Solicitada la colaboración de compañeros locales se pudo comprobar el fallecimiento de la gaviota y se recuperó el dispositivo.




        A mediados de marzo nuestro colega Rachid El Khamlichi nos envió un vídeo que circulaba por Youtube de unos pescadores de Castillejos en la que aparecía otro de nuestros ejemplares equipados con GPS. Aunque este aparato no funcionaba, habíamos podido leer la anilla de este ejemplar durante los primeros días de marzo en la colonia. Desgraciadamente, desde la captura por parte de los pescadores ya no se ha vuelto a observar, por lo que hemos de suponer que también ha terminado muriendo.




      El 1 de abril José Antonio Lapeña publica en su blog gaviotasaudouinceuta un nuevo y alarmante problema: dos perros de gran tamaño se adentraron en la colonia provocando una espantada general. En aquel momento fue calificado por Lapeña como "un motivo más de preocupación (,,,) que puede ser el origen de grandes destrozos en el territorio de cría". Lamentablemente, a estos dos mismos perros los volvimos a ver el 5 de julio recorriendo gran parte de la colonia por lugares donde se encontraban pollos de diferente tamaño. Observamos como rápidamente transitaron el acantilado de arriba a abajo y, uno de ellos, se detuvo durante medio minuto en una zona donde parecía estar tomando alguna presa. Vosotros mismos podéis ver con vuestros ojos en el siguiente vídeo como se les ve totalmente familiarizados con el terreno, señal evidente de que era una actitud habitual en esta pareja de animales. Probablemente, son los principales culpables de la tragedia en la que se ha convertido la campaña de este año. 

Perros en medio de la colonia 05/07/2025




+
     Después de tantos incidentes, los que observamos y los que no hemos podido ver, este año los nidos se iban distribuyendo de forma diferente. La parte alta estaba menos concurrida que el año anterior y la colonia había ocupado el cortado este y la parte baja en la zona rocosa más cercana al mar. Un poco después se empezó a ocupar la parte oeste, donde posteriormente se formó un nuevo núcleo reproductor casi un mes después de las primeras puestas, en una zona totalmente inaccesible del acantilado. A continuación, podéis ver un vídeo con las primeras cópulas y otro de la colonia vista desde arriba, ambos realizados el 30 de marzo.



    
        El día 4 de mayo observamos como había un ejemplar muerto en la colonia. Desde la distancia no fue posible identificar la causa de su muerte, pero si se puede ver un enorme boquete en sus partes inferiores.





     El 10 de mayo se llevó a cabo la jornada de equipamiento con dispositivos GPS a la población adulta reproductora, que se llevó a cabo por compañeros de la Universidad de Cádiz en el marco del proyecto SEANIMALMOVE (PCM_00062). Monitorización del movimiento y dinámica poblacional de vertebrados marinos y litorales ante los impactos antropogénicos en un escenario de cambio global. Proyecto financiado por las AYUDAS A PROYECTOS I+D+i, EN EL MARCO DEL PLAN COMPLEMENTARIO DE CIENCIAS MARINAS Y DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRASFORMACIÓN Y RESILIENCIA. CONVOCATORIA 2023.  Nuestro trabajo consistió en el anillamiento y toma de datos biométricos de los ejemplares capturados.



      Ese mismo día tuvimos que abortar el intento de invasión de la colonia por parte de un grupo de jóvenes que decidieron lanzarse por el acantilado para bañarse en la parte baja. Les explicamos que se trataba de una territorio ZEPA y de una colonia reproductora de una especie protegida y, aunque parecieron entenderlo tomando el sendero para bajar a la playa, una hora después se habían adentrado en la colonia por el mar tras nadar los pocos metros que separan estos acantilados de la playa del Desnarigado. Verdaderamente lamentable ver como el joven, al que se le ha explicado que la gaviota de Audouin es un ave protegida, se pasea por la colonia con total impunidad.






     El 15 de mayo observamos el nacimiento de los primeros pollos y, desgraciadamente, al día siguiente ya habían muerto. El 18 de mayo la adulta todavía vigilaba el nido con los pollos muertos.



    A partir de ese momento se vieron nuevos nacimientos de pollos que poco a poco iban  desapareciendo.

Nido con pollos el 18/05/2025


Situación del nido 18/05/2025

Nido vacío 22/05/2025

    Vamos a ver el ejemplo de lo que ha sucedido con FR30, hembra marcada en la jornada del 10 de mayo y equipada con dispositivo GPS. Su nido fue identificado con el número 1.

En la foto del 18/05/2025 se encuentra incubando.

    A continuación, en el siguiente vídeo podemos ver a FR30 cuidando un pollo el 24 de mayo, el único nacido de los 3 huevos que incubaba. Se puede ver durante el vídeo la bandera con el número del nido.


    En las siguientes fotos, podemos ver el 18 de junio a FR30, en el nuevo núcleo situado en la parte oeste, el primer día que se observan pollos nacidos en esa zona, aproximadamente un mes después de los primeros nacimientos en la zona central y este.

FR30 - 18/06/2025 (Zona oeste)


    Entre las imágenes de mayo y junio, la información del GPS nos indica que el 1 de junio por la noche FR30 abandonó la colonia realizó un largo viaje y no regresó hasta el 4 de junio.

     ¿Qué puede haber pasado en los días finales de mayo para que FR30 haya perdido el pollo y decidiera marcharse a otra zona? Tenemos datos para elaborar algunas hipótesis.

      Durante la jornada de equipamiento con dispositivos GPS a las adultas reproductoras colocamos una cámara de fototrampeo en un punto de la colonia. Una cámara en un lugar fijo y escondido, que sólo nos puede dar una imagen muy limitada de lo que pueda haber sucedido allí. A pesar de ello, se ha podido documentar la presencia de personas por la colonia.
    El 25 de mayo se ve una persona subiendo el acantilado al atardecer, sin haberlo visto bajar, por lo que debió hacerlo por otro lugar sin poder contabilizar el tiempo de la molestia, probablemente toda la tarde. 
    El 28 de mayo bajan 2 personas por el sendero y suben ¡Cuatro horas después! Cuatro de horas de molestias ininterrumpidas en el momento es que están naciendo los pollos cuando estos son más vulnerables, ¡una verdadera barbaridad!
    El 31 de mayo pasa por delante de la cámara un pescador, por lo que nuevamente las molestias debieron ser muy graves, más aún teniendo en cuenta que las gaviotas se habían desplazado hacia la parte más baja del acantilado. 

     Los incidentes con pescadores son continuos y el 17 de mayo grabamos como dos de ellos capturaban con sus aparejos un ejemplar adulto. Las gaviotas, que intentan aprovecharse de la disponibilidad de alimento que hay cerca de la colonia, entran en conflicto con los pescadores que no dudan en intentar espantarlas de diferentes formas, ninguna de ella pacífica. Otro incidente gravísimo en el momento en que empiezan a nacer los pollos.


     Además de la incidencia directa sobre las gaviotas, indirectamente pescadores, bañistas y otros visitantes con su lamentable incivismo dejan todos los alrededores asquerosamente sucios, llenos de plásticos, basura y restos de aparejos de pesca.

Plásticos, latas, basura...


Restos de barbacoa


Cartel informativo vandalizado


    La contaminación no es solo física, las gaviotas de Audouin son víctimas también de molestias sonoras. En el siguiente vídeo grabado el 25 de mayo podéis observar de lo que os hablo, no penséis que le hemos puesto música al vídeo para hacernos los graciosos, se trata del sonido ambiente original que es habitual en la zona.




    La situación en el mes de junio continuó siendo trágica, hasta tal punto de que nos planteamos seriamente no llevar a cabo la jornada de anillamiento de pollos en nido. Al final pensamos que la mejor forma de saber cuantos pollos habían sobrevivido era entrando en la colonia, por lo que decidimos realizar la jornada el 22 de junio con un resultado de tan sólo 21 ejemplares anillados.

    Uno de los pollos anillados fue FR3X, un superviviente de la zona alta y el único que pudimos capturar. El 27 de junio nuestro amigo descansaba a la sombra de una chumbera, deambulando tranquilo por la zona ya que ningún adulto tenía territorio que defender.

FR3X - 27/06/2025


    Desgraciadamente, el 12 de julio encontramos su cadáver despedazado en el territorio donde se encontraba a finales de mes. ¿Qué le podía haber pasado? Sin poder confirmar la causa se ve que el cadáver está en dos partes, síntoma de una posible depredación. Recordad que hemos contado como el 5 de julio hubo una invasión por parte de dos perros en la colonia, que era la segunda documentada, pero que muy probablemente habían sido muchas más por la familiaridad con la que recorrían por los senderos.  ¿Habrán sido ellos?

FR3X - 12/07/2025




     Pero no sólo encontramos el cadáver de FR3X, también había restos de un coche desguazado y arrojado por el  acantilado. Las autoridades se justifican en que no hay personal para tener vigilada la colonia, pero ¿dónde están los límites de lo que se puede hacer en una ZEPA? ¿Seguro que no hay ninguna forma de acabar con esta impunidad a la hora de cometer delitos ambientales? Entre no poder mantener vigilada la colonia 24 horas y NO HACER NADA tiene que haber alguna solución intermedia.



Restos de vehículo desguazado







    
    Por el camino de ronda la cosa no estaba mejor, en este vídeo del 27 de junio se pueden ver los restos de "reuniones nocturnas" junto al cartel de colonia de aves protegidas... ¡Qué ironía!






    Afortunadamente, algunos pollos han sobrevivido, incluso hemos encontrado una proporción de pollos no anillados superior a la de anillados, pero aún así esta será la temporada con menor productividad desde que en 2016 empezamos con los anillamientos. ¡Una verdadera tragedia!

Dos pollos sin anillar en la parte baja, más accesible por mar.

Dos pollos sin anillar en pleno centro de la colonia.

Pollo en la parte baja de las rocas, zona de "prácticas"

CAR1 con pollo no anillado.

Así estaba al poco de nacer, cobijado a la sombra del adulto

    Podríamos seguir horas relatando historias trágicas, vídeos hechos con toda ilusión de los pollitos recién nacidos que poco a poco iban desapareciendo a los pocos días, pero en algún momento hay que poner fin a esta historia. Antes de las conclusiones compartimos este enlace de youtube con un vídeo que montamos a mitad de temporada, cuando habían nacido los primeros pollos, por aquel entonces todavía éramos optimistas.



    Después de tantas incidencias merece la pena que nos paremos a sacar algunas conclusiones de lo que hemos vivido este año:
    
    Tenemos una colonia de un ave protegida en una zona ZEPA, para la que la Ciudad Autónoma de Ceuta emitió un decreto limitando el acceso a los acantilados. En principio, la situación es ideal. Pues NO SIRVE DE NADA si luego no hay nadie que se dedique a hacer cumplir las normas. Los incívicos campan a sus anchas y nadie hace nada para evitarlo ¿A quién le importan unas jodidas gaviotas? 
    ¿Cómo es posible que alguien desguace un coche y lo lance a la colonia sin ser advertido por ninguna autoridad?
    ¿Qué vigilancia hay sobre este territorio protegido que se puede bajar por el acantilado, pasarse la tarde pescando y que nadie compruebe que hace esa persona allí?
    ¿Ni siquiera se puede impedir la celebración de botellones?
    ¿Alguien ha intentado identificar a los perros que atraviesan el acantilado impunemente?
    ¿Cómo es posible que se permita una colonia de gatos a escasos 100 metros de una de un ave vulnerable dentro de una ZEPA?
 
    ¿A ALGUIEN DE NUESTRA ADMINISTRACIÓN LE IMPORTA ESTA COLONIA DE AVES VULNERABLES? 
       
    El futuro de la colonia de Audouin depende de que la administración se ponga las pilas y no solo emita decretos y luego miren para otro lado, es necesario poner los medios para hacerlos cumplir. Mientras tanto, la TRAGEDIA será el sentimiento predominante hasta que algún día estas preciosas aves abandonen la idea de continuar en nuestra ciudad.
    


1 comentario:

  1. Enhorabuena. Aunque no haya buenos resultados hacéis todo lo humanamente posible. Vergonzosa actitud de las autoridades

    ResponderEliminar