miércoles, 12 de junio de 2024

GAVIOTAS DE AUDOUIN EN CEUTA. TRAGEDIA, EUFORIA E INCERTIDUMBRE.

     Las gaviotas de Audouin en Ceuta nos producen un cúmulo de sensaciones que van desde la tragedia hasta la euforia, manteniéndose durante la mayoría del tiempo en un punto intermedio de impaciente incertidumbre. Esta duda razonable de saber si los pollos van a salir a adelante o no, nos hizo durante muchos años dejar de escribir sobre ellas, a la espera de resultados definitivos. Este año, sin embargo, hemos decidido cambiar de estrategia y contar lo que ha pasado hasta ahora, cruzando los dedos para que no suceda nada grave en lo que queda de campaña.

Foto: Félix Fernández

     La temporada empezó, desgraciadamente, con tragedia. Aunque, desde primeros de febrero, las gaviotas de Audouin ya ocupaban las rocas de la playa del Sarchal, pasaban las semanas y el acantilado seguía vacío. A las atrocidades sufridas el año anterior por parte de los "vecinos" de la zona, este año se sumaba la "autopista" que estos habían construido en medio de la colonia con el supuesto fin de hacer un camino para bajar a la playa, a pesar de que ya existen dos accesos a la misma. Este cúmulo de despropósitos terminó por hacer ver a las audouin que allí no eran bienvenidas, y decidieron que era hora de buscar un nuevo sitio para establecerse. ¡La colonia de la Playa del Sarchal había pasado a mejor vida!

Fijaros el enorme camino abierto en la colonia (Fotos de Andrés y Miguel Ángel)


        La siguiente foto es un ejemplo devastador del aspecto que presentaba la colonia del Sarchal en 2023, para que os imaginéis lo mal que lo pasaron el año pasado nuestras Audouin. ¡Una indignante tragedia!



     Cuando ya lo dábamos todo por perdido, nos invadió la euforia cuando comprobamos que un numeroso grupo de gaviotas se acumulaba en el camino de ronda, dentro de la ZEPA de los acantilados del monte Hacho. Una zona "protegida" ¡Qué mejor sitio para formar allí la colonia!





     Desgraciadamente, la realidad pronto nos devolvió al estado de incertidumbre. A pesar de ser zona ZEPA los pescadores transitaban habitualmente por el acantilado e, incluso, varios testimonios nos alertaron de que había personas que se dedicaban a la recolección de huevos de gaviotas patiamarillas para consumo. Si a esto le sumamos la cantidad de depredadores naturales que habitan el territorio, el asunto se volvía tan complicado como siempre. ¡Hasta los conejos provocaban altercados con las gaviotas!

Vídeo Miguel Ángel Guirado

     ¡Otro año más nos tocaba trabajar y sufrir!

     El 4 de mayo se produjo otro momento de euforia. Compañeros de la Universidad de Cádiz visitaron por segundo año nuestra ciudad para equipar con dispositivos GPS a nuestras gaviotas, esta vez con el ambicioso objetivo de capturar 20 ejemplares adultos. Después de una larga jornada se obtuvieron todas las capturas, entre ellas, dos recuperaciones de aves anilladas en 2018. Una de ellas había perdido la anilla de PVC, por lo que tuvimos la oportunidad de reponérsela de forma que nos facilite nueva información por si falla el dispositivo GPS.







      A mediados de mayo nacieron los primeros pollos, y volvimos a la situación de incertidumbre. Además del riesgo de que a cualquier humano se le crucen los cables y haga un estropicio en la colonia, el camino de ronda está plagado de depredadores naturales, que no dudan en aprovechar la más mínima ocasión para dar buena cuenta de los huevos y los pequeños pollos. 

Vídeo: Miguel Ángel Guirado

19/05/2024 - FJYM dando de comer a un pollo


      Cuervos, grajillas, gaviotas patiamarillas, halcón peregrino, águila calzada, busardo moro, cárabo y culebra de herradura comparten territorio con nuestras sufridas gaviotas. Para que no falte de nada, se ha llegado a ver un gato haciendo de las suyas, seguramente procedente de la colonia  situada en la carretera del monte Hacho, unos 100 metros en línea recta por encima de nuestras gaviotas. Demasiados enemigos para las frágiles Audouin.

Halcón peregrino sobrevolando la colonia (Foto: José M. Díez)

      El último episodio importante ha sido el anillamiento de los pollos el día 9 de junio. Acostumbrados al vertical barranco de la playa del Sarchal, la pendiente de la nueva colonia nos pareció un agradable paseo. Si a eso le sumamos que los nidos se encontraban muy juntos y los pollos tenían un tamaño muy homogéneo pronto terminamos con las 41 anillas de PVC que nos quedaban, y anillamos 25 pollos más sólo con metálica. Una buena dosis de endorfinas, que nos ayudará a afrontar la última fase de la campaña con una moderada euforia

El equipo de anillamiento

La mayoría de los pollos están ya bastante crecidos

El Desnarigado al fondo

El camuflaje de los pollos




El regreso


Video: Blanca Valero

      Durante la jornada pudimos observar de primera mano como la parte superior, muy accesible, había sido mucho más afectada por todos los peligros que la más cercana al mar, donde el terreno es más vertical. Casi todas las incubaciones activas se encuentran en la parte alta, provenientes de puestas de sustitución por fracaso en los primeros intentos. Ahora toca hacer el seguimiento de los pollos, para saber cuantos sobreviven y cual va a ser la productividad de la nueva colonia. Esperemos que no haya ningún evento traumático que interrumpa el normal desarrollo de los jóvenes, y que el resultado sea tan rentable que las gaviotas de Audouin quieran volver el año que viene a este maravilloso entorno, quizás la colonia de Audouin más bonita del mundo (jejejee...).

Hacia el sur podemos ver Marruecos

Hacia el norte la Punta del Desnarigado

       Tres días después de la jornada de anillamiento, la colonia continúa con sus problemas, pero la vida se sigue abriendo camino. Los pollos van creciendo poco a poco y se observan algunos no anillados, por lo que tenemos la esperanza de que el número de aupervivientes sea muy superior a los 66 anillados. Para saberlo aún habrá que esperar. A continuación algunos ejemplos.

Nido del 19/05/2024

12/06/2024, pollo del nido anterior, no anillado.

Alimentando con sardinas de enorme tamaño

Reunión de pollos con sus progenitores

A esta pareja le está yendo bien, esperemos que sigan teniendo suerte

Una pareja formada por la ceutí CAR8, nacida en 2018 en el Sarchal

      Para terminar el reportaje, os dejo un vídeo del 12 de junio para que veáis lo grandes que están los pollos de gaviota patiamarilla, que aún así prefieren seguir siendo alimentadas por sus progenitores.


  

       Si queréis conocer más datos sobre la evolución de la colonia podéis seguir el blog de nuestro compañero José Antonio Lapeña https://gaviotasaudouinceuta.blogspot.com/

        Finalizamos la crónica con la esperanza de que la campaña termine felizmente, con sus pequeñas tragedias, sus momentos de euforia y con mucha, mucha incertidumbre, que no se podrá resolver hasta que los pollos hayan abandonado nuestras costas.

      ¡Seguimos trabajando!




     


No hay comentarios:

Publicar un comentario