viernes, 27 de septiembre de 2013

OS PRESENTO A LARA

  "Lara era una gaviota vieja, curtida en mil batallas y aventuras. Aunque ya no poseía la gallardía y arrogancia de otros tiempos, su corpulenta figura todavía infundía respeto en la colonia, y su parche en el ojo desvelaba un pasado cargado de duelos y desafíos (...)"

   Así empieza el tercer relato de la serie que estoy escribiendo bajo el título "Historias de El Desnarigado", con el objetivo de que, en un tiempo no muy lejano, puedan ver la luz como un libro. Todo dependerá de que consiga hacer un hueco entre mi vida profesional, mis obligaciones familiares y mi trabajo de campo ornitológico, sin perder de vista a que lo mismo tendrá que hacer el culpable de la otra mitad del libro, Vicente Fernández Caparrós, que tendrá que inspirarse para conseguir unos dibujos tan impresionantes como los que ha hecho hasta ahora. Como muestra, un botón.






  

jueves, 26 de septiembre de 2013

EMPIEZA LO BUENO DE LA MIGRACIÓN

    ¡Esto se calienta! Ayer, además de controlar a N:1UV y N:1RR en la playa de Calamocarro, me dirigí unos minutos a la Bahía Sur y ¡Bingo! 25 bengalíes en los alrededores de la Almadraba que se encuentra más al Oeste (Este año han calado tres, una barbaridad que están sufriendo, sobre todo, las tortugas marinas, que están cayendo como moscas en sus laberintos de redes).

     Como me tuve que ir pronto hoy me he acercado con algo más de media hora disponible y he disfrutado de la jornada de pesca de 30 Charranes bengalíes en el mismo sitio. He tenido la suerte de observar a uno saliendo del agua con un pez en el pico, y he sufrido viendo la persecución de una patiamarilla joven a otro ejemplar que también había conseguido pescar algo, aunque no logró hacerle soltar su presa.

     Con los bengalíes tendremos entretenimiento hasta que llegue la segunda quincena de octubre, en la que empezará la migración nuestra estrella, la Pardela cenicienta, que este año además ha sido nombrada ave del año por SEO. Os seguiré informando.

     

jueves, 19 de septiembre de 2013

¡Ya están aquí los bengalíes!

 En estas semanas en las que no he tenido tiempo, por razones que no vienen al caso, de dedicarme a contaros mis jornadas ornitológicas, creo que el hecho más destacable es la aparición de los primeros Charranes Bengalíes el 12 de septiembre por la playa del Chorrillo, unos 10 ejemplares alimentándose frente al aparcamiento (José Navarrete).

  En cuanto a las gaviotas hemos tenido los primeros controles de algunos ejemplares: N:1TX, un pollo anillado el 10 de julio en el patio del IES Siete Colinas, y que pudo sobrevivir alimentado por sus padres favorecido por el período vacacional. N:1UC, pollo de una segunda puesta anillado en el tejado de uno de los bloques del Polígono Virgen de Africa el 12 de julio. N:1RX y N:1RV, marcados el 30 de junio en la Estación de Anillamiento después de haber crecido allí durante un par de semanas. Para terminar, N:1TV, un ejemplar de cuarto año recogido herido y liberado el 27 de junio que, a pesar de su mal aspecto, sobrevive en el Helipuerto de Ceuta.


N:1RV - 14/09/2013


N:1TV - 11/09/2013


N:1UC - 12/09/2013


   También se han vuelto a ver otras que ya se habían visto antes, como N:1NT. N:1UV, N:1UH (Cara cortada) y NINA, todas en buenas condiciones.

    Este fin de semana hemos añadido dos nuevos ejemplares a nuestra "familia", N:1VA, recogida en la playa del Chorrillo en malas condiciones el 3 de septiembre y que liberamos en la Estación de Anillamiento el día 14; y N:1VC, capturada el día 15 con trampa de lazos en la playa de Calamocarro.
   
    Para finalizar también se han controlado dos ejemplares anillados de otros proyectos: AUWY, Gaviota de Audouin controlada en el Helipuerto de Ceuta y anillada en la Isla de Alborán en junio de 2008: y 5J4 una joven patiamarilla anillada en Málaga este mes de julio.



AUWY - 12/09/2013 


5J4 - 11/09/2013 

sábado, 24 de agosto de 2013

¡Ha vuelto NINA!

    Esta mañana a las 7:00 Miguel Angel ha podido fotografiar a NINA en la playa del Trampolín, la gaviota pionera de nuestro proyecto. Capturada el 18 de mayo, hasta hoy, 24 de agosto, no se ha dejado ver otra vez. Para nosotros N:1NA es un símbolo, el momento 0 de nuestra historia como anilladores, y saber que está en buenas condiciones nos produce una gran alegría.


N:1NA - 24/08/2013

   En el mismo grupo se encontraba N:1UV, un joven del año que se capturó con la trampa de lazos el 28/07/2013 en la Estación de Anillamiento, y que se está viendo desde el día 15 por todas las playas de la Bahía Norte.


N:1UV - 22/08/2013

   Esta semana también pude observar otro de los ejemplares capturados el primer fin de semana del proyecto. N:1NH fue controlada el día 21 en la playa del Trampolín, aunque en este caso muy desmejorada y sucia, tanto que me costó leerle el código.


N:1NH - 21/08/2013

   Otras observaciones de esta semana han sido N:1UH y N:1PP. Mientras que a UH se la ve totalmente recuperada de sus heridas, PP ha aparecido coja de la pata derecha, circunstancia que nos hace sentir gran preocupación sobre su futuro. Esperemos que pueda salir adelante.

    Para terminar mi entrada, destacar el primer anillamiento del mes de agosto; un corpulento pollo del año, capturado esta mañana con trampa de lazos en la playa de Benzú, N:1UW.


N:1UW - 24/08/2013


jueves, 15 de agosto de 2013

Nuevos controles, buenas noticias.

  Todavía no hemos vuelto a los anillamientos, porque ahora que ya llegó Miguel Angel soy yo el que se va de "finde"; me espera una moraga en Estepona, compromiso irrenunciable donde los haya. A pesar de ello, algunos ratos de recorrer las playas han dado su fruto en los últimos días. El 9 de agosto, Pepe Navarrate observó a N:1TU  en la Playa de la Almadraba, un ejemplar recogido el 2 de julio en las calles del Polígono Virgen de Africa y que se liberó sobre la marcha al encontrarse en perfecto estado, como lo demuestra que sigue en buenas condiciones más de un mes después.

   El martes 13 fue más fructífero. Por la mañana, N:1PN, anillado el 13 de junio como pollo en el Cementerio, fue visto por Miguel Angel en Benzú, en actitud dominante y comiendo el pan que se le ofrecía imponiéndose al resto de los que allí estaban. Hasta ahora es el control más lejano al lugar de su anillamiento, a unos 10 km, pero en Ceuta no se puede recorrer más distancia. Al anochecer, tuve dos agradables encuentros: después de casi un mes volvió a aparecer N:1PW, uno de los primeros pollos que pasó por la Estación de anillamiento; se anilló y liberó el 16 de junio. La otra buena noticia fue ver a N:1UH, "Cara Cortada", en muy buenas condiciones, el ejemplar de cuarto año calendario (9) que se recogió y anilló el 14 de julio con una grave herida en cara y lengua provocada por un sedal, y que abandonó la Estación de anillamiento dos días después. Ambos pasaron unos minutos en la Playa de Punta Blanca, antes de seguir su camino.

   Hoy día 15 por la mañana, Miguel Angel ha vuelto a controlar a las dos otra vez, y además a N:1UR y N:1UV, los últimos dos pollos del año (3) que fueron capturados con la trampa de lazos, el primero el 21 de julio y el segundo el 28. A pesar de lo canijos que estaban continúan vivos, algo que temíamos que no pudiesen conseguir cuando los liberamos.


N:1UH - 15.08.2013
En la foto se puede observar la gran cicatriz que tiene en la cara como consecuencia de sus heridas.



N:1UR - 15.08.2013


N:1UV - 15.08.2013



martes, 6 de agosto de 2013

RAM y otros

  Si alguno se estaba preguntando porque este blog se llama gaviotas y pardelas cuando, hasta ahora, solo he hablado de gaviotas, aquí va un pequeño avance de lo que serán lo próximos meses, cuando comience la migración postnupcial. En la jornada RAM del 3 de agosto, a pesar de la niebla y de la Feria, pude contar 598 Pardelas Cenicientas, 87 Pardelas Baleares, 15 Alcatraces Atlánticos, 2 Pagalos Grandes y 1 Audouin.

  Otra novedad del día 3 fue el primer control proporcionado por una persona ajena al grupo de anillamiento: N:1PP, anillado el 13 de junio en el Cementerio de Ceuta, fue observado por José Antonio Lapeña en la playa que está enfrente del mismo. Nos mandó esta foto.


N:1PP - 03.08.2013

viernes, 2 de agosto de 2013

Novedades antes del descanso

    La feria, las vacaciones de Miguel Angel y la jornada RAM van a ocasionar un pequeño parón en el "pavaneo". El principal trabajo está hecho, 75 ejemplares han sido marcados y, a partir de ahora, necesitaremos la colaboración de todos los aficionados a la lectura de anillas para que empiecen a llegarnos los controles de nuestras amigas. En la segunda quincena seguramente volveremos a la carga con las trampas de lazos, pero este sistema ya no proporcionará un número tan elevado de capturas.

   Además de los controles que hemos hecho de UR, UH, UT y UV, que son las cuatro últimas anilladas, antes de irse Miguel Angel nos dejó estas fotos con pequeñas sorpresas. N:1PF, anillada el 11 de junio como único pollo de un nido en el Foso de San Felipe, accediendo por la Puerta Califal, fue vista el 31 de julio en la Playa de Benzú, a 7 km aproximadamente de su zona de cría. Por lo que se ve ya empiezan a notarse pequeños movimientos de dispersión, y estamos ansiosos por recibir datos de ejemplares que hayan decidido alejarse de nuestros dominios para colonizar otros territorios.


N:1PF - 30.07.2013


N:1UT - 30.07.2013


   En cuanto a controles de otras especies, nos dejó a la Gaviota de Audouin AC2W, una "ancianita" de 12 años de edad procedente del Delta del Ebro y que, en otra ocasión se controló al Sur de Marruecos (¿seguiremos en la brecha cuando las nuestras tengan esa edad?).


AC2W - 30.07.2013

  Por último comentar que el día 31 de julio observé un Chorlitejo Grande, creo que la cita más tempranera que tenemos registrada de esta especie. ¡Se nota que este año nos pasamos los días recorriendo las playas!