martes, 19 de noviembre de 2013

Primeros datos del seguimiento postnupcial

  Finalizado el proyecto de seguimiento de la migración postnupcial correspondiente al 2013, tenemos ya algunos datos que poder comentar.

   Han sido 121 horas de observación en los 32 días comprendidos entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre. En cuanto a la Pardela Cenicienta, la media de paso ha sido de 1.233 aves/hora, resultando una estima total (calculada según el método Migres Marinas) de 473.786 ejemplares. A bote pronto, los resultados son similares a los de años anteriores, aunque en breve realizaré un análisis más detallado tanto de esta especie como de las otras habituales.

   No quiero terminar sin agradecer el altruista esfuerzo de los participantes en este proyecto, que han dedicado su escaso tiempo libre sin recibir a cambio nada más que la satisfacción de poder observar el espectáculo de la migración. A ellos un enorme abrazo, por mi parte solo puedo recompensarles con el reconocimiento de publicar sus nombres en este modesto blog: Isabel Mayorga, Andrés Martínez, Sara García, Encarnita Lozano, José Antonio Lapeña, Juan José Amador, Sonsoles Cubillo, José Navarrete y Miguel Angel Guirado. En la coordinación, yo mismo. Gracias a todos.


Foto cedida por Chema Cárceles - www.avesdeceuta.com

domingo, 17 de noviembre de 2013

Muchas cosas que contar...

  En estas dos semanas que el seguimiento de la migración postnupcial ha ocupado todo mi escaso tiempo libre, han seguido pasando cosas, tantas, que tendré que hacer dos o tres entradas para ponerme al día. La primera la dedicaré a las gaviotas.

   Abandonado por un tiempo el anillamiento, imposible compaginarlo con el programa de seguimiento, hemos tenido algunas lecturas interesantes, ya que varias son primeros controles.

   El 12 de noviembre Miguel Angel observó a N:1RH en la playa del Trampolín y a N:1RL en las inmediaciones de la Estación de anillamiento. Ambas fueron recogidas en Obimasa el 18 de junio como pollos volantones y fueron llevadas a Punta Blanca para su anillamiento junto con RJ y RM. Estas dos decidieron marcharse rápidamente, y RM murió a los dos días atropellada en la Carretera de Calamocarro; a RJ se la estuvo viendo hasta el 2 de julio por las playas cercanas. Sin embargo, nuestras dos protagonistas decidieron quedarse varios días más: RH se marchó el 26 de junio y estuvo por los alrededores hasta el 16 de julio; a RL se la vió el 5 de julio en Benzú, pero por la tarde había vuelto a la Estación a comer. Desde entonces no se supo nada más de ellas ¿cruzarían el Estrecho? ¿Habrán ido a los vertederos cercanos de Marruecos? De momento han vuelto y se las ve bien.  


N:1RH antes de abandonar Punta Blanca


N:1RH - 12/11/2013


N:1RL - 12/11/2013

  Ayer 16 de noviembre en la playa de Benzú estaba de nuevo N:1RL, acompañada de N:1PF, anillada en nido en la Puerta Califal el 11 de junio y que se ha observado ya en varias ocasiones, una en la ciudad y dos en Benzú. Junto a ellas también se encontraba N:1UA, un pollo del año que Miguel Angel capturó con trampa de lazos el 11 de julio en la misma playa de Benzú mientras se daba un baño. Estaba famélico y entró sin miramientos a la trampa, por ello, y por no haberlo visto más, pensamos que tal vez no hubiera sobrevivido. Sin embargo, su aparición ayer nos produjo una gran alegría, pues, al menos, ha conseguido sobrevivir cuatro meses más.


N:1PF - 16/11/2013


N:1UA - 16/11/2013

  En la próxima, hablaremos de pardelas...

 

domingo, 3 de noviembre de 2013

A falta de Pardelas... Orcas y Calderones

   Después del tirón importante de finales de octubre, con dos días en que las medias superaron las 4.300 pardelas a la hora (el 27 y el 30), parece que noviembre ha entrado con un ritmo bastante calmado, rondando las 700 aves/hora. El paso está siendo irregular y, en intervalos de 15 a 20 minutos, pasa un grupo de más de 200 pardelas, para luego desaparecer durante otro rato.

   Pero el estar de guardia todo el fin de semana ha valido la pena. Después de que el sábado por la mañana se dejara ver un grupo de unos 6 a 8 Calderones, nada más llegar por la tarde y, antes de empezar a contar, me sorprendieron las enormes aletas de 4 Orcas saliendo del agua al unísono por dos veces. Hoy, sobre las 14h45, en compañía de mi familia y unos amigos, hemos podido disfrutar de un grupo aún más numeroso, al menos 8 Orcas enseñando sus aletas durante varios minutos. Estas son mis primeras observaciones de esta especie, hasta ahora no había tenido la suerte de cruzarme con ellas en mis ratos de pajareo.

   

domingo, 27 de octubre de 2013

Hoy 4.800 a la hora

 Esta preciosa mañana de domingo, soleada y con una ligera brisa del este, José Antonio Lapeña y yo hemos obtenido una media de más de 4.800 Pardelas cencientas a la hora entre las 8h y las 11h. Además, para animar aún más la mañana, un poco antes de las nueve se pudo observar al Busardo moro rodeado de un centenar de Aviones roqueros que volaban a su alrededor, como si estuvieran acosándolo.

  El resto de la semana ha sido normal, se fueron superando las mil pardelas hora cuando se iba acercando el fin de semana, superando ayer sábado las 2.000.

  ¡Esto se anima!

  En cuanto a gaviotas, segundo control de N:1PF el día 25 de octubre, anillada como pollo el 11 de junio en la Puerta Califal, fue vista por Miguel Angel Guirado la zona que hay entre el Puerto pesquero y las pistas de Paddel. Anteriormente se había controlado el 30 de julio en la Playa de Benzú, un movimiento de unos 7 km de ida y vuelta.

   Anteriormente, el día 17 de octubre, además del control de N:1UX en Huelva, se produjo la observación de N:1NT en la playa de Calamocarro, otro pollo anillado en nido (Murallas Reales) que se ha visto en diferentes playas de la ciudad, en ambas bahías. También fue controlado el mismo día N:1UH (Cara Cortada), demostrando que se recuperó bien en su día de las heridas sufridas al cortarse con un sedal, y la joven del año con anilla naranja y código verde 3A0 que, suponemos, es de Murcia, aunque aún no hemos recibido contestación. A continuación un par de fotos testimoniales.


3A0 - 17/10/2013

miércoles, 23 de octubre de 2013

Érase una vez...

... Un hombre al que le gustaban los animales. Siempre había estado rodeado de ellos, y en su casa tenía perros, gallinas, canarios y palomas. Un día, un vecino le hizo una propuesta inesperada:

    - Tengo tres pollos de gaviota, los he cogido de un nido que han quitado de casa de Juan, ¿quieres quedártelos tú?
 
    Después de unos segundos confundido por la extraña oferta, contestó decidido:

    - Dámelos, yo los criaré en mi casa.

    Y así comenzó esta historia...

    Al principio los pollos eran muy pequeños, y el hombre los tenía arropados en una canasta, que sustituía al destruido nido. Poco a poco fueron creciendo, y con ellos la confianza que tenían en su benefactor, tanto que comían de su mano como si de gallinas domésticas se tratara. Pasaban las semanas, y las jóvenes gaviotas empezaron a realizar sus primeros vuelos, visitando los acantilados cercanos a la casa. Pero bastaba un silbido, y los pollos ya sabían que tenían la mesa preparada, acudiendo raudos a disfrutar de los manjares que el hombre les preparaba.

    Un día el hombre se encontró con Miguel Angel, el veterinario, y le contó la historia de sus tres mascotas. Este le propuso anillarlas, de esta manera podría localizarlas e identificarlas de las demás gaviotas, y así saber si estaban vivas y por donde se movían. Al hombre le pareció una gran idea, e invitó a Miguel Ángel a su casa para que lo hiciera. Consiguieron capturar una cada uno, pero la otra, viendo que aquello no era muy normal, se marchó al tejado de al lado esperando recelosa lo que sucedía con sus hermanas. A la primera Miguel Angel le puso la anilla N:1UU, y a la segunda N:1UX, y a partir de ahora a ellas podrían tenerlas controladas para siempre.

    Pero pronto las gaviotas crecieron tanto que decidieron que ya no tendrían que volver a casa a comer. El hombre entristeció mucho, tanto que llegó a pensar en lo peor, creyendo que UU, UX y su hermana habrían sido víctimas de alguna adulta agresiva con la que habrían peleado, o tal vez alguien podría haberlas atropellado en la carretera que separaba la casa de la costa. Cuando ya pensaba que no volvería a saber más de sus pequeñas, un día recibió un mensaje del veterinario: "UX ha sido vista el 17 de octubre de 2013 en las Marismas del Odiel (Huelva). Dice que se encuentra muy bien, que no te preocupes. Algún día volverá, pero ahora necesita ver mundo y coger experiencia, disfrutar un poco de la vida antes de buscar pareja y criar a sus propios pollos como tú le enseñaste. Para que no te preocupes nos ha mandado una postal".

   Y colorín colorado, esta historia.... ¡Acaba de empezar!

   (Esta es la postal que envío UX)


N:1UX - 17/10/2013
   


YA PASAMOS DE LAS 1.000 PARDELAS/HORA

  En los conteos de ayer por la tarde (1.185) y de esta mañana (1.760) ya se ha superado la media de 1.000 aves/hora en el paso de Pardela Cenicienta. La cosa se va animando y, si la lluvia lo permite, este fin de semana podremos disfrutar del expectáculo de la migración en todo su apogeo.

   Hasta el momento llevamos unas treinta horas de observación en los nueve primeros días de campaña, y han sido 8 las personas que han participado. Esta tarde debuta Sara García y, para el fin de semana, es posible que se incorporen dos nuevos voluntarios que están interesados, aunque me temo que este año bastante tendrán con aprender a identificar las principales especies.

   En el resto, pocas sorpresas. Comparado con otros años, algo superior el número de Charrán Patinegro y algo menor el de Alcatraz Atlántico, muy escasa la Pardela Balear y testimonial, como siempre, las cifras de Págalo Grande, Charrán Bengalí, Gaviota Reidora o de Audouin. Es curioso que especies tan abundantes en la Bahía Norte como la Gaviota Reidora, sean prácticamente inéditas en la Punta del Desnarigado. Incluso los Charranes Bengalíes, que forman grupos numerosos en las almadrabas que están a poco más de 1 km de distancia, apenas se ven por allí. Esta última circunstancia, junto con otros indicios que tenemos que confirmar, nos están haciendo pensar que el Charrán Bengalí realiza su migración entre el Mediterráneo y el Atlántico por tierra, y no bordeando la costa ceutí como hace la Pardela Cenicienta. Tendremos que estar pendientes...

martes, 15 de octubre de 2013

¡EMPEZAMOS CON LAS PARDELAS CENICIENTAS!


  Hoy 15 de octubre hemos inaugurado una nueva edición del seguimiento de la migración postnupcial de aves marinas desde El Desnarigado, principalmente dedicada a la Pardela cenicienta. Desde hoy y hasta el 15 de noviembre, intentaremos abarcar el máximo de horas posibles con nuestro escasos medios humanos (especialmente diezmados este año), pero con la máxima ilusión.

  En la primera jornada, entre las 17h a 19h, el flujo de paso de Pardela cenicienta ha sido de 413 aves/hora. También se ha observado Alcatraz atlántico (25 aves/hora), 1 Págalo grande y 1 Pardela balear.

  En cuanto a los Charranes bengalíes, siguen observándose a diario por las playas de la Bahía Sur, en grupos de entre 10 y 20 ejemplares.

  Por último, dos nuevos controles de nuestras gaviotas realizados por Miguel Angel Guirado en la playa de Punta Blanca: N:1PW, una de las primeras que salió de la Estación de anillamiento (16 de junio), fue controlada el 10 de octubre; N:1UH (Cara Cortada) ha sido vista hoy.

  Os dejo unas fotillos de la primera jornada del seguimiento.